INSTITUTO
PARTICIPANTE EN
EL PROYECTO DE
MOVILIDAD INTERNACIONAL ERASMUS+





Desde el curso pasado nuestro centro colabora con la fundación Cives en el proyecto BEST (Build European Solidarity Today): Let's Replay the Fraternity Card in Europe!
BEST es un proyecto implementado en Francia, España, Polonia, Croacia, Italia y Eslovenia dentro del programa Erasmus+. Fue diseñado originalmente en 2002 en Francia por la Ligue de l'enseignement y desde entonces se lleva a cabo cada año en Francia como respuesta educativa a las crecientes tendencias sociales negativas, entre ellas el racismo y la exclusión. El proyecto hace hincapié en la importancia de la coexistencia de diversas ideas, religiones, razas, grupos de estatus, etc., a través de una sencilla actividad, dirigida a estudiantes de escuelas y otros espacios de educación formal y no formal.
El alumnado ha recibido formación sobre pensamiento crítico y análisis de fotografías antes de escribir sus mensajes de solidaridad. Con sus docentes han tratado temas como el racismo y la discriminación, las desigualdades sociales, el cambio climático, la salud mental, la solidaridad y las migraciones o la igualdad de género.
Sus mensajes de solidaridad fueron enviados por medio de postales a personas en residencias de ancianos. Finalmente, tras leer el mensaje recibido, en la propia postal se invitaba a las personas a compartir su reflexión, a través del envío gratuito de su respuesta, la cual se hizo llegar de vuelta al alumnado durante el curso pasado.


¿Qué es Erasmus+?
Erasmus+ es el programa de la UE en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte para el período 2021-2027.
El objetivo general del Programa Erasmus+ es apoyar, a través del aprendizaje permanente, el desarrollo educativo, profesional y personal de las personas en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte, dentro de Europa y fuera de su territorio, contribuyendo así al crecimiento sostenible, al empleo de calidad y a la cohesión social, además de a impulsar la innovación y a fortalecer la identidad europea y la ciudadanía activa.
Los ciudadanos europeos han de estar mejor equipados con los conocimientos, las capacidades y las competencias necesarias en una sociedad que cambia dinámicamente y cada vez es más móvil, multicultural y digital. Pasar un tiempo en otro país para estudiar, aprender y trabajar debería ser lo habitual, al tiempo que debería ofrecerse a todos la oportunidad de aprender dos lenguas más aparte de la propia lengua materna